martes, 12 de marzo de 2013

Comunicaciones inalámbricas
El gran despegue de las comunicaciones inalámbricas comenzó en la década de los 90, cuando los países del Este de Europa comenzaron a comercializar proyectos de radiocomunicaciones nacidos con fines militares. La adaptación a usos cotidianos implicó además perfeccionarlos. Las metas eran eliminar las interferencias y aumentar la capacidad de las baterías. 

El usuario, destaca Portilla, cuenta en la actualidad con móviles con gran capacidad de transmisión de datos, televisión de módems inalámbricos que puede conectarse a internet vía radio y los teclados y los ratones sin cables. Y continúan las novedades. 

Están apareciendo técnicas de identificación por radio para artículos de las grandes superficies, unas etiquetas en los productos que permitirán al comprador salir del centro comercial sin pasar por el cajero, "con el inconveniente de que un ordenador guardará datos como la cuenta bancaria y los productos preferidos por el cliente".

No hay comentarios:

Publicar un comentario